vinos de jerez

Vamos con la segunda parte de estos blogs dedicados a los vinos de Jerez. Aunque sea un tema muy amplio y complejo, queremos contarte más sobre estos vinos andaluces reconocidos en todo el mundo.

Después de esta pequeña sesión, no queda otra que venir a  nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de una amplia propuesta enológica con los mejores caldos de nuestra tierra.

Guía básica sobre los vinos de Jerez

Proceso de crianza

Como ya comentábamos en el post anterior, una de las claves para la producción de estos vinos es su localización geográfica que los hace únicos por la climatología y el terroir. Ahora vamos a ahondar en ese proceso de crianza. Todo proceso de crianza comienza con el prensado de la uva y el traslado del mosto a las bodegas donde realizará una primera fermentación.

Después de esta fermentación, el mosto ya está limpio y listo para clasificarse.

La crianza del Fino y la Manzanilla se realiza en botas  de roble americano que se llenan en sus 5/6 partes dejando una cámara de aire de “dos puños” para que puedan actuar las levaduras de la flor. Posteriormente se distribuyen en hileras para obtener vinos con sabor uniforme.

¿En qué consiste ese sistema? Se va trasegando vino desde las hileras o criaderas más elevadas, hasta la hilera o escala más cercana al suelo que se denomina solera y contiene el vino de más edad, el sistema persigue que los vinos jóvenes adquieran las buenas cualidades de los vinos viejos.

Tipos de vinos de Jerez

Fino

Este vino es uno de los más apreciados y conocidos. Tiene un color amarillo pajizo. Generalmente, se consume frío para saborear mejor sus matices. Es seco al paladar, y además intenso, suave y ligero, con un aroma delicado de aire almendrado. ¿Y por qué es tan especial? Precisamente por ese proceso particular de crianza del que te hemos hablado anteriormente: el de velo de flor.

Amontillado

Este vino de color ámbar y aroma avellanado, comienza su proceso de crianza con una fase inicial de velo de flor que pasa después a una crianza oxidativa.  Tiene un sabor suave, punzante atenuado y que llena el paladar.

Oloroso

Vino seco, de color ámbar a caoba, de aroma muy acusado, que recuerda a la nuez, de mucho cuerpo. Es uno de los vinos generosos favoritos para acompañar quesos o embutidos o incluso para terminar una comida con el mejor sabor de boca.

Palo Cortao

El vino más especial de todos. Un vino que surge de un aparente error pero cuyo sabor lo hace único. Tiene  color caoba y  es un vino elegante y persistente. Dicen de él  que aúna la elegante nariz del amontillado y la corpulencia en boca del oloroso.

Manzanilla

Este vino es perfecto para comenzar un buen aperitivo. Tiene color pajizo, aroma punzante, seco y ligero al paladar, poco ácido. Su proceso de creación es también único en su especie, debido al  velo de flor y del microclima de las bodegas situadas en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda

Disfruta de un maridaje con los mejores vinos de Jerez en nuestro restaurante de Sevilla

Ahora que sabes un poco más sobre los vinos de Jerez, te recomendamos una visita a nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de la mejor cocina de mercado acompañada del mejor maridaje.  Pregunta a nuestro personal que estará encantado de recomendarte el vino que mejor casa con tus platos.

Haz ya tu reserva y disfruta de lo mejor de nuestra gastronomía.  Puedes hacerlo llamando al 954 54 24 77 o enviando un correo electrónico a  info@restaurantealcuza.com

¡Os esperamos!

Echa un vistazo a nuestra carta de vinos  y déjate enamorar por los mejores caldos

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades 😉