¿Cuáles son los mejores vinos para el otoño? Ya se siente la nueva estación en el aire, ¿no te parece? Las hojas comienzan a cambiar de color y caen, el clima se vuelve más fresco, y no hay nada mejor que disfrutar de una copa de vino tinto.

Pero, ¿qué vinos elegir para potenciar al máximo los sabores y aromas de esta época del año? En este artículo te daremos algunas recomendaciones de los vinos ideales para saborear el otoño. Desde tempranillos robustos y aterciopelados hasta malbecs intensos y especiados, pasando por cabernet sauvignons de carácter, hay un vino perfecto para cada gusto y ocasión. Así que sirve una copa, enciende un fuego, y déjate llevar por los aromas y sabores de estos vinos otoñales. ¡Salud!

Los mejores vinos para el otoño

Vinos tintos para otoño

Los vinos tintos son ideales para disfrutar en otoño. En particular, te recomendamos probar:

  • Toro: el vino de uva toro tiene cuerpo y sabor intenso. Prueba Románico, vibrante, pero con cuerpo, sabroso, bastante poderoso o San Román, de  olor concentrado y profundo que te seducirá al instante.
  • Tempranillo: la uva más común producida en nuestro país nos deja con vinos para el otoño dignos de mención como Colonias de Galeón Roble ( con notas de fresa ácida, jugoso, sabroso, fresco y buena acidez), un Contino Reserva (largo y sedoso, con unos taninos maduros y frutales) o un Marqués de Murrieta Reserva (de textura aterciopelada con taninos pulidos y redondos)

Vinos blancos para despedir el verano

Es hora de disfrutar de las tardes frescas de otoño con una copa de vino blanco refrescante. Aquí hay algunas excelentes opciones:

  • Verdejo: si te gustan los verdejos, no puedes dejar de tomar el Belondrade y Lurton o un Marqués de Riscal,  un vino ecológico untuoso y fresco, con final persistente típico de la variedad.
  • Albariño: la uva albariño es una de las más reconocidas dentro y fuera de nuestras fronteras. Originaria de la Galicia, en nuestro restaurante podrás disfrutarla en vinos como el Mar de Frades o Terras Gauda. 

Como ves, hay muchas opciones refrescantes para disfrutar durante las tardes de otoño. ¡Salud!

Vinos espumosos y rosados para dar la bienvenida al otoño

¡El otoño es la época perfecta para saborear vinos espumosos y rosados! Estas opciones frescas y vibrantes combinan a la perfección con los platos de la temporada.

En nuestro restaurante en Sevilla podrás disfrutar de exquisitos espumosos DO Cava como un Gramona Imperial o un Juvé & Camps Reserva de la Familia. Si prefieres rosados, pide un Raventos de Nit Rosé. 

Si por otro lado prefieres los DO Champagne, deléitate con un Pommery Brut Royal o un Veuve Clicquot Yellow Label, opciones perfectas para celebrar los días más mundanos o los más especiales.

La próxima vez que salgas a pasear en un día soleado de otoño en Sevilla, acércate a nuestra terraza y toma un delicioso aperitivo acompañado de un vino espumoso.

Saborea los mejores vinos para el otoño en Sevilla

Ahora que sabes cuáles son los mejores vinos para disfrutar esta temporada otoñal, es hora de salir y disfrutar de ellos.

Y no hay mejor lugar donde hacerlo que en nuestro restaurante en Sevilla. En Alcuza encontrarás una cuidada bodega donde probar grandes vinos nacionales y algunas deliciosas referencias internacionales.

Haz ya tu reserva y marídalos con lo mejor de nuestra gastronomía.  Puedes hacerlo llamando al 954 54 24 77 o enviando un correo electrónico a  info@restaurantealcuza.com.Echa un vistazo a nuestra carta, y déjate aconsejar por nuestro personal de sala para encontrar el mejor maridaje.

¡Os esperamos!

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades 😉

Hoy regresamos con uno de los posts sobre vinos de nuestro blog. Esta vez nos centramos en una tipología de ellos: los vinos espumosos.

En los últimos cinco años, los vinos espumosos han visto un notable crecimiento tanto si hablamos de los producidos a nivel nacional bajo la denominación de origen cava o los internacionales como los champagnes franceses o los proseccos italianos.

En Alcuza, tu restaurante de confianza en Sevilla, encontrarás una cuidada bodega, donde habitan referencias ideales para maridar todos nuestros platos. Tanto si prefieres los inigualables vinos de Jerez, como si optas por probar un espumoso. Nuestro personal estará encantado de aconsejarte sobre el pairing perfecto para tu elección gastronómica.

Ven a disfrutar de la mejor cocina de mercado con elaboraciones tradicionales plagadas de toques de modernidad. ¡Saborea platos que te sorprenderán!

Todo sobre los vinos espumosos

¿Qué son los vinos espumosos?

Son vinos que contienen burbujas de forma natural debido a una segunda fermentación en botella. Las variedades más utilizadas son Chardonnay, Parellada, Xarel-lo y Macabeo. Aunque existen grandes espumosos de Albariño, Verdejo o Garnacha. Tintas, la Garnacha Tinta, Monastrell, Pintot Noir y Trepat.

¿Qué vinos generosos hay en España?

Los más conocidos son los vinos de crianza biológica del Marco de Jerez, de los que ya te hablamos en otros posts, los de Montilla Moriles, Málaga o Huelva. Estos son generalmente finos o manzanilla, con el proceso del velo de flor, vinos de envejecimiento oxidativo como los olorosos y los palos cortaos o vinos dulces y naturales como los moscateles o los Pedro Ximénez.

Fuera de Andalucía podemos encontrarlos en Canarias (malvasías), en Cataluña (como los Del Priorato o Terra Alta) en Alicante, Valencia y Navarra (moscateles) o en Alicante (Fondillón).

Proceso de crianza

Su elaboración se da en dos tandas. La primera consiste en una fermentación habitual de las que se realizan para hacer vinos bases, tanto tintos, como blancos o rosados. Si durante la misma se dan burbujas, este será un vino de aguja. 

El paso para ser espumoso viene dado por una segunda fermentación, ya sea en botella o en depósito.  Nada tiene que ver con vinos donde la burbuja se consigue con la adicción de carbónico artificial.

Existen dos tipos de esa fermentación:

  • En botella, conocido como MÉTODO CHAMPENOISE, o tradicional. La burbuja del método champenoise es fina,
    elegante, y aporta cremosidad al vino. Esta es la obligatoria en la Denominación de Origen Cava.
  • En depósito, conocido como MÉTODO CHARMAT.

Posteriormente llega el momento del tiraje que consiste en añadir al vino una cantidad de licor de tiraje, además de lavaduras y posteriormente debe taparse bien con una chapa o corona. El licor de tiraje es un  concentrado de azúcar y con levaduras particulares de cada cava que transforman el azúcar en alcohol y desprenden CO2 que se queda atrapado en la botella.

Tipos de espumosos

Existen distintos tipos de vinos espumosos:

  • BRUT NATURE < 3 gramos de azúcar residual.
  • EXTRA BRUT de 0 a 6 gramos de azúcar.
  • BRUT menos de 12 gramos de azúcar.
  • EXTRA SECO de 12 a 17 gramos de azúcar residual.
  • ESPUMOSO SECO de 17 a 32 gramos de azúcar.
  • SEMISECO de 32 – 50 gramos de azúcar.
  • DULCES > 50 gramos de azúcar residual por litro

Disfruta de una buena copa de vino espumoso en nuestro restaurante de Sevilla

Ahora que sabes un poco más sobre los vinos espumosos, te recomendamos una visita a nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de la mejor cocina de mercado acompañada del mejor maridaje. Disponemos de variedades tanto de cava como de champagne , una cuidada selección para que disfrutes de los mejores caldos cuando venas a visitarnos.

Haz ya tu reserva y disfruta de lo mejor de nuestra gastronomía.  Puedes hacerlo llamando al 954 54 24 77 o enviando un correo electrónico a  info@restaurantealcuza.com

¡Os esperamos!

Echa un vistazo a nuestra carta de vinos  y prepárate para tu próxima visita.

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades 😉

Ya hemos dedicado algunos posts de nuestro blog a vinos. Hoy queremos centrarnos en una tipología de ellos: los vinos generosos.

Siempre han sido los grandes olvidados e incomprendidos dentro del mundo del vino y ello puede ser porque con bastante diferentes a los que solemos tomar habitualmente, tanto por su proceso de elaboración como por su sabor y como tal, existen numerosos mitos sobre ellos que hoy queremos desmentirte.

Y si lo que quieres es disfrutar de una buena comida acompañada de mejor maridaje de vinos de nuestra tierra, en Restaurante Alcuza en Sevilla encontrarás ese lugar al que escaparte y sorprender a tu paladar con la mejor cocina tradicional con toques de innovación y una bodega exclusiva.

Todo sobre los vinos generosos

¿Qué son los vinos generosos?

Los generosos son vinos de licor, con un carácter muy marcado y un sabor potente. Pueden ser tanto secos como dulces, dependiendo de su proceso de crianza y el alcohol que se les añada.

¿Qué vinos generosos hay en España?

Los más conocidos son los vinos de crianza biológica del Marco de Jerez, de los que ya te hablamos en otros posts, los de Montilla Moriles, Málaga o Huelva. Estos son generalmente finos o manzanilla, con el proceso del velo de flor, vinos de envejecimiento oxidativo como los olorosos y los palos cortaos o vinos dulces y naturales como los moscateles o los Pedro Ximénez.

Fuera de Andalucía podemos encontrarlos en Canarias (malvasías), en Cataluña (como los Del Priorato o Terra Alta) en Alicante, Valencia y Navarra (moscateles) o en Alicante (Fondillón).

Proceso de crianza

Su parte inicial del proceso es idéntica a la de cualquier vino pero una de sus peculiaridades es que se elaboran en botas de entre 500 y 600 litros y no en barricas y su posterior sistema de criaderas y soleras.

Este sistema consigue que los vinos de distinto nivel de envejecimiento se mezclen de manera metódica para conseguir perpetuar ciertas características en cada vendimia.

Existen dos tipos de crianzas:

  • Crianza biológica: bajo velo de flor formado en la superficie por levaduras autóctonas, que protege al vino del oxígeno y que da lugar a finos y manzanillas.
  • Crianza oxidativa: con oxígeno y que da lugar a olorosos, amontillados y palos cortaos.

Mitos sobre los vinos generosos

  • Son vinos con una alta graduación alcohólica. Se suele pensar que todos estos vinos pasan de los 18º pues su dulzor suele indicar que se les ha añadido alcohol vínico, pero no todos lo son, ya que algunos toman su dulzor de manera natural de la uva, como el moscatel.
  • Sólo sirven para el aperitivo o el postre. Se suele pensar que por su carácter potente en el caso de palos cortaos o el dulce de un Pedro Ximénez, son vinos relegados a los entantes o el final de la comida. Pero maridan perfectamente con una amplísima variedad de platos, desde los sabores más tradicionales a los más exóticos como los de la comida hindú o tailandesa.
  • Todos deben servirse en copas pequeñas. Aunque en el marco de Jerez es habitual servirlos en catavinos, en otras partes se llegan incluso a disponerlos en copas tipo brandy, pero lo ideal son copas clásicas de vino con un cáliz amplio para que respire.

Disfruta de una comida perfecta con el mejor maridaje en nuestro restaurante de Sevilla

Ahora que sabes un poco más sobre los vinos generosos, te recomendamos una visita a nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de la mejor cocina de mercado acompañada del mejor maridaje.

Haz ya tu reserva y disfruta de lo mejor de nuestra gastronomía.  Puedes hacerlo llamando al 954 54 24 77 o enviando un correo electrónico a  info@restaurantealcuza.com

¡Os esperamos!

Echa un vistazo a nuestra carta de vinos  y déjate enamorar por los mejores caldos

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades 😉

Vamos con la segunda parte de estos blogs dedicados a los vinos de Jerez. Aunque sea un tema muy amplio y complejo, queremos contarte más sobre estos vinos andaluces reconocidos en todo el mundo.

Después de esta pequeña sesión, no queda otra que venir a  nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de una amplia propuesta enológica con los mejores caldos de nuestra tierra.

Guía básica sobre los vinos de Jerez

Proceso de crianza

Como ya comentábamos en el post anterior, una de las claves para la producción de estos vinos es su localización geográfica que los hace únicos por la climatología y el terroir. Ahora vamos a ahondar en ese proceso de crianza. Todo proceso de crianza comienza con el prensado de la uva y el traslado del mosto a las bodegas donde realizará una primera fermentación.

Después de esta fermentación, el mosto ya está limpio y listo para clasificarse.

La crianza del Fino y la Manzanilla se realiza en botas  de roble americano que se llenan en sus 5/6 partes dejando una cámara de aire de “dos puños” para que puedan actuar las levaduras de la flor. Posteriormente se distribuyen en hileras para obtener vinos con sabor uniforme.

¿En qué consiste ese sistema? Se va trasegando vino desde las hileras o criaderas más elevadas, hasta la hilera o escala más cercana al suelo que se denomina solera y contiene el vino de más edad, el sistema persigue que los vinos jóvenes adquieran las buenas cualidades de los vinos viejos.

Tipos de vinos de Jerez

Fino

Este vino es uno de los más apreciados y conocidos. Tiene un color amarillo pajizo. Generalmente, se consume frío para saborear mejor sus matices. Es seco al paladar, y además intenso, suave y ligero, con un aroma delicado de aire almendrado. ¿Y por qué es tan especial? Precisamente por ese proceso particular de crianza del que te hemos hablado anteriormente: el de velo de flor.

Amontillado

Este vino de color ámbar y aroma avellanado, comienza su proceso de crianza con una fase inicial de velo de flor que pasa después a una crianza oxidativa.  Tiene un sabor suave, punzante atenuado y que llena el paladar.

Oloroso

Vino seco, de color ámbar a caoba, de aroma muy acusado, que recuerda a la nuez, de mucho cuerpo. Es uno de los vinos generosos favoritos para acompañar quesos o embutidos o incluso para terminar una comida con el mejor sabor de boca.

Palo Cortao

El vino más especial de todos. Un vino que surge de un aparente error pero cuyo sabor lo hace único. Tiene  color caoba y  es un vino elegante y persistente. Dicen de él  que aúna la elegante nariz del amontillado y la corpulencia en boca del oloroso.

Manzanilla

Este vino es perfecto para comenzar un buen aperitivo. Tiene color pajizo, aroma punzante, seco y ligero al paladar, poco ácido. Su proceso de creación es también único en su especie, debido al  velo de flor y del microclima de las bodegas situadas en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda

Disfruta de un maridaje con los mejores vinos de Jerez en nuestro restaurante de Sevilla

Ahora que sabes un poco más sobre los vinos de Jerez, te recomendamos una visita a nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de la mejor cocina de mercado acompañada del mejor maridaje.  Pregunta a nuestro personal que estará encantado de recomendarte el vino que mejor casa con tus platos.

Haz ya tu reserva y disfruta de lo mejor de nuestra gastronomía.  Puedes hacerlo llamando al 954 54 24 77 o enviando un correo electrónico a  info@restaurantealcuza.com

¡Os esperamos!

Echa un vistazo a nuestra carta de vinos  y déjate enamorar por los mejores caldos

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades 😉

Los vinos de Jerez sin duda merecían una referencia en nuestro blog, ya que son algunas de las referencias más conocidas hasta fuera de nuestras fronteras. Son caldos con mucha personalidad y que surgen de unas condiciones muy concretas, por ello hemos querido traerte un acercamiento a este mundo tan apasionante para que aprendas un poco más sobre vinos con nosotros.

Además, en nuestro restaurante en Sevilla podrás encontrar grandes referencias para maridar nuestros platos y brindar por el terroir más carismático de Andalucía. ¡Pregunta a nuestro equipo de sala que estará encantado de recomendarte el vino que más se adapta a ti!

¡Toma apuntes que esta va para examen!

¿Qué son los Vinos de Jerez?

Los Vinos de Jerez son únicos. Y es que estos caldos tienen características sensoriales que los hacen no coincidir con ninguno otro del mundo. Su color, tanto el amarillento de los más pálidos biológicamente envejecidos con levaduras hasta el oscuro, casi caoba opaco de los vinos dulces envejecidos de forma natural.

Vienen dados por un terreno y una climatología únicas en el mundo que se da solamente en la zona geográfica conocida como «Marco de Jerez» y que abarca Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda pero también Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija

9 cosas que debes saber sobre los vinos de Jerez

  1. Son vinos fortificados que contienen un agregado de alcohol vínico que puede llegar de 15 a 21°.
  2. No solo son dulces,. Su gama abarca alrededor de 10 tipos de vinos difernetes que van desde los más secos con 0 gr de azúcar hata los más dulces con hasta 500 grs, de azúcar por litro.
  3. Todos los vinos tienen como mínimo 3 años promedio de crianza. Aquellos con mayor tiempo, pueden llegar a tener partículas de hasta hace 100 años.
  4. Aunque tengan diferentes colores, todos son vinos blancos. El cambio de tono se debe a la crianza oxidativa, lo  que hace que cambien de amarillo paja a tonos caoba o casi ébano.
  5. La gama completa por orden de seco a dulce es: Fino, Manzanilla, Amontillado, Palo Cortado, Oloroso, Pale Cream, Medium, Cream, Pedro Ximénez y Moscatel
  6. Son los vinos más antiguos de Europa, pues se llevan fabricando desde hace más de 3000 años.
  7. No son ni sólo aperitivos ni sólo vinos para concluir como postre, sino que su versatilidad les permite abarcar todo tipo de maridajes, desde los aperitivos a carnes, pescados… Hay un vino para cada momento y nuestro equipo de sala estará encantado de recomendarte el maridaje perfecto para cada uno.
  8. No hay nada como ellos para cocinar. Prueba a añadir un chorro de manzanilla a tus guisos o cocina tus mariscos al vapor con un poco de fino para conseguir un sabor único.
  9. Solo se producen en el Marco de Jerez que contempla: Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y el Puerto de Santa María

Disfruta de un maridaje sin igual con vinos de Jerez en nuestro restaurante de Sevilla

Ahora que sabes un poco más sobre tipos de uva, te recomendamos una visita a nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de la mejor cocina de mercado acompañada un maridaje acorde con vinos de Jerez o la denominación que prefieras.  Pregunta a nuestro personal que estará encantado de recomendarte el vino que mejor casa con tus platos.

Haz ya tu reserva y disfruta de lo mejor de nuestra gastronomía.  Puedes hacerlo llamando al 954 54 24 77 o enviando un correo electrónico a  info@restaurantealcuza.com

¡Os esperamos!

Echa un vistazo a nuestra carta de vinos  y déjate enamorar por los mejores caldos

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades 😉

En otro post ya te hablábamos sobre los tipos de uva tinta. En este post, te traemos más pero esta vez sobre la uva blanca.  Si eres un amante del vino, no puedes dejar de seguir nuestros posts en los que te contamos más sobre este apasionante mundo.

Y si eres de los que prefiere la práctica a la teoría, ven a nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de una amplia propuesta enológica con los mejores caldos de nuestra tierra.

¿Conoces qué tipos de uva existen?

En cada botella se esconde una experiencia única. Los amantes del vino son bien conocedores de que cada terroir, cada uva y cada proceso da un vino diferente.

Saborear un buen vino es todo un ritual en muchas culturas, que lo incorporan en su dieta diaria.

Y es que un simple almuerzo puede convertirse en toda una ocasión con el maridaje perfecto, ya que determinados sabores quedan potenciados por determinados vinos y nos llevan a un auténtico nirvana.

Existe una gran variedad de vinos con base en su sabor dulce o seco, meses o años de añejamiento y, especialmente, el tipo de uva. Se estima que existen más de 1,368 tipos de uvas para vino, que le dotan de sabor, aroma y propiedades especiales. A continuación, hablaremos de algunas de las más comunes en España, en concreto de las que producen vinos tintos.

Tipos de uva blanca más comunes en España

Airén

Esta variedad se planta principalmente en Castilla la Mancha, aunque está en otras regiones y tiene otros nombres como Manchega, Lairén, Forcayat, etc. Ocupa el 50% de la superficie de uva blanca planteada el España, y ocupa un tercio del total de los viñedos plantados en España

Verdejo

Con un gran potencial para producir vinos frutales, de alta graduación alcohólica y con mucho cuerpo, es la variedad de uva más común en España. Además de vino tinto, también se utiliza para elaborar rosados e incluso realizar combinaciones con otras variedades.

Palomino

La uva blanca Palomino es la reina de la región sur de España. Los vinos finos y muchos de los vinos que se elaboran por el sistema de criaderas y soleras se realizan con esta uva. Da lugar también a los muy afamados vinos generosos.

Viura

Esta variedad es la utilizada para muchos vinos de La Rioja, también los tintos. Es muy elegante y sutil.

Pedro Ximén

Para los amantes del vino más dulce, la variedad Pedro Ximén es un acierto seguro.

Zalema

Esta variedad surge en la zona de Doñana. Es sureña y delicada. Da lugar a vinos blancos secos y afrutados, así como semidulces.

Albariño

La gallega por excelencia. Se usa para elaborar vinos monovarietales o vinos de mezcla. Sus vinos tienen una graduación alcohólica elevada y una acidez notable. Tiene un gran potencial aromático afrutado con matices florales

Albarín

De la zona de León es esta variedad de uva blanca, que produce vinos afrutados y sedosos perfectos 

Disfruta de un maridaje excelente en nuestro restaurante de Sevilla

Ahora que sabes un poco más sobre las uvas de variedad blanca,  te recomendamos una visita a nuestro restaurante en Sevilla donde podrás disfrutar de la mejor cocina de mercado acompañada de un maridaje sin igual de vinos nacionales. Pregunta a nuestro personal que estará encantado de recomendarte el vino que mejor casa con tus platos.

Haz ya tu reserva y disfruta de lo mejor de nuestra gastronomía.  Puedes hacerlo llamando al 954 54 24 77 o enviando un correo electrónico a  info@restaurantealcuza.com

¡Os esperamos!

Echa un vistazo a nuestra carta de vinos  y déjate enamorar por los mejores caldos

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades 😉